Ir al contenido principal
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 11

Arcabuz español, Salvador Cenarro, Madrid, 1761-1793

Acerca del artículo

Marcas: En la llave, la recámara del cañón y el guardamonte. Fecha: entre 1761 y 1793. Autor: Salvador de Zenarro. "Real Arcabucero". Origen / Procedencia: Madrid, España. Material: madera, acero, hueso, oro. Salvador Cenarro (o De Cenarro o Zenarro) está documentado entre 1761 y 1793. Nacido en Barrinaga (Vizcaya), se formó con Joaquín de Celaya en Madrid, y fue nombrado "arcabucero de honor" de Carlos III el 3 de junio de 1761, y "arcabucero de número" el 29 de enero de 1762. Se le considera maestro de Juan de Soto, Carlos Montagris, Manuel Cantero e Hilario Mateo. Se jubiló el 2 de mayo de 1792 y murió el 31 de julio de 1793. Tenía su taller en casa, donde también marcaba las piezas y armas que fabricaba (su viuda tuvo que devolver sus "instrumentos de marcaje" a la Real Armería del Palacio Real de Madrid tras su muerte). Se le considera "maestro arcabucero" madrileño por haber desarrollado su actividad en esta ciudad, como es el caso de Joaquín de Celaya, por ejemplo. El aprecio por Salvador Cenarro queda patente con hechos como la petición de Carlos III a este maestro armero y a Miguel de Cegarra de crear un arcabuz en su presencia y en la de los hijos del Rey, para que contemplaran y valoraran el trabajo y la tecnología de las piezas. Hay que destacar que los "arcabuceros" no estaban sujetos a organizaciones sindicales, pero la "Ballestería" de la Real Armería podría haber ejercido ciertas tareas de control (incluida la recogida de los instrumentos de marcaje para remarcar la placa de oro de las marcas de las armas). En el siglo XVIII, tanto los "arabuceros" de honor como los de número (fabricantes de arcabuces), trabajaban exclusivamente para la Familia Real (necesitando autorización para los encargos de personas ajenas a este círculo). Los primeros no recibían un salario, pero sus trabajos estaban bien remunerados y podían acceder al "puesto de arcabucero de número" cuando moría el titular del puesto, teniendo que superar una prueba (mostrar una escopeta ante el caballerizo mayor, el ballestero mayor y otros arcabuceros, que valoraban sobre todo la calidad y seguridad del cañón). Tamaño: 128 x 6 x 8,5 cm.
  • Creador:
    Salvador Cenarro (Creador)
  • Dimensiones:
    Altura: 8,5 cm (3,35 in)Anchura: 128 cm (50,4 in)Profundidad: 6 cm (2,37 in)
  • Estilo:
    Neoclásico (Del período)
  • Materiales y técnicas:
  • Lugar de origen:
  • Época:
  • Fecha de fabricación:
    1761-1793
  • Estado:
    Desgaste acorde con la edad y el uso. Decoloración leve.
  • Ubicación del vendedor:
    Madrid, ES
  • Número de referencia:
    Vendedor: zf01311stDibs: LU2951313583912

Más de este vendedor

Ver todo
Compendio Histórico De Los Arcabuceros De Madrid, Soler, Isidro, Madrid, 1795
Por Isidro Soler
Resumen histórico de los arcabuceros de Madrid ... Soler, Isidro (hacia 1795), Madrid, 1795. Original, encuadernación de cuero. 86 páginas perfecto estado de conservación. "Compendi...
Categoría

Antiguo, Década de 1790, Español, Neoclásico, Libros

Materiales

Otro

Mortero de bronce con inscripción, España, 1846
Mortero con inscripción. Bronce. España, 1846. Mortero de bronce con boca abocinada y cuerpo troncocónico desarrollado sin discontinuidad y decreciente en diámetro hasta la base. La...
Categoría

Antiguo, Década de 1840, Español, Neoclásico, Instrumentos científicos

Materiales

Bronce

Tintero de plata, con matasellos, Madrid, España, 1779
Con sellos y marcas de propiedad (AL). Una bandeja de perfiles curvos se apoya en cuatro patas con forma de elementos vegetales. Fijados a él hay cuatro elementos. Éstas, y la campa...
Categoría

Antiguo, Década de 1770, Español, Neoclásico, Tinteros

Materiales

Silver

Naveta. De color plateado. Salamanca, España, 1824- 1850.
Naveta. De color plateado. Salamanca, España, 1824- 1850. Con marcas de contraste y texto. Vasija de plata en su color con base circular escalonada decorada con molduras listas, ej...
Categoría

Antiguo, siglo XIX, Español, Neoclásico, Artículos religiosos

Materiales

Silver, Otro

Santo Domingo. Óleo sobre lienzo. Spanish School, siglo XVIII.
Santo Domingo. Óleo sobre lienzo. Spanish School, siglo XVIII. Tiene algunos defectos. Óleo sobre lienzo de disposición horizontal que representa a un dominico vestido con el hábito...
Categoría

Antiguo, siglo XVIII, Español, Neoclásico, Artículos religiosos

Materiales

Otro

Virgen con el Niño, medalla devocional o colgante. España, siglo XVIII
Medalla. España, siglo XVIII. Medalla devocional de metal dorado que muestra una imagen de la Virgen María, colocada sobre un pedestal y rodeada de un radiante halo trilobulado. Ha...
Categoría

Antiguo, siglo XVIII, Español, Neoclásico, Artículos religiosos

Materiales

Metal

También te puede gustar

Madrid 1901: Un mapa histórico de la capital de España
El mapa corresponde a la provincia de Madrid, capital de España, tal y como era en 1901. Éstas son las principales características que muestra: El mapa muestra la parte central de E...
Categoría

Antiguo, Principios del 1900, Mapas

Materiales

Papel

Grabado Original Antiguo de un Castillo en Madrid, España, 1833
Grabado antiguo titulado 'Schloss zu Madrid'. Litografía de un castillo en Madrid, España. Este grabado procede de la "Neuen Bildergalerie für die Jugend". Artistas y grabado...
Categoría

Antiguo, Década de 1830, Impresiones

Materiales

Papel

Christie's: 2011, Colección Duarte Pinto Coelho, Madrid y Trujillo, España
Christie's: 2011, Colección Duarte Pinto Coelho, Madrid y Trujillo, España. Catálogo de subasta de 1ª Edición con 753 lotes, todos ellos fotografiados en color y completamente descri...
Categoría

Siglo XXI y contemporáneo, Inglés, Libros

Materiales

Papel

Grabado antiguo de la ciudad de Madrid, capital de España, c.1780
Grabado antiguo titulado "Vista de Madrid, capital de España". Vista de la ciudad de Madrid, España. Muestra figuras en primer plano, barcos de recreo, un puente, el Palacio Real, pa...
Categoría

Antiguo, siglo XVIII, Impresiones

Materiales

Papel

Grabado antiguo de Inquisiciones españolas en Madrid y Goa por B. Picart '1723'
Por Bernard Picart
Estampa antigua con dos imágenes religiosas en una hoja. 1. Iugement de l'Inquisition dans la grande Place de Madrid, 2. La Procession de l'Inquistion, a Goa'. Grabado antiguo que re...
Categoría

Antiguo, principios del siglo XVIII, Holandés, Impresiones

Materiales

Papel

Fábulas de Esopo - EDICIÓN ILUSTRADA Stockdale 1793, encuadernación Bedford
Esopo (traducción de S. Croxall) Las Fábulas de Esopo; con una Vida del Autor; y Adornadas con Ciento Doce Láminas Londres: John Stockdale, 1793. PRIMERA EDICIÓN - 2 vol., 8vo gran...
Categoría

Antiguo, finales del siglo XVIII, Inglés, Libros

Materiales

Cuero, Papel

Vistos recientemente

Ver todo