Roy PetleyTHE PUPPET SHOW ..Roy Petley británico contemporáneo2016
2016
Acerca del artículo
- Creador:Roy Petley (1951, Británico)
- Año de creación:2016
- Dimensiones:Altura: 40 cm (15,75 in)Anchura: 60 cm (23,63 in)Profundidad: 4 cm (1,58 in)
- Medio:
- Movimiento y estilo:
- Época:
- Marco:Opciones de enmarcado disponibles
- Estado:El tamaño incluye el marco.
- Ubicación de la galería:Pollenca, ES
- Número de referencia:1stDibs: LU1245213964952
Roy Petley
Roy Petley fue el primogénito de lo que llegó a ser una familia numerosa en Grantham, Lincolnshire, en abril de 1950. Le mostraban poco afecto y la única disciplina era el mal tiento de su madre; a los cinco años le habían apartado de su familia y le habían llevado a la escuela de Woodlands, cerca de Uckfield, Sussex. Hogar y escuela para niños abandonados. Petley no recuerda cuándo empezó a dibujar - "Siempre, siempre", afirma-, pero fue en esta escuela y a cargo de su maestro de arte, cuyo nombre recuerda como Price. Fue residente de la escuela durante 10 años y cuenta una historia digna de Vasari en la que, al dejarlo libre en la sala de arte, en un frenético frenesí de actividad, utilizó en una semana todo el material disponible para todos los alumnos durante un trimestre entero. El reconocimiento formal de su talento llegó cuando en 1967, a la edad de 16 años, Petley obtuvo una plaza en la Escuela de Arte de Brighton. Con sus antecedentes familiares y educativos, se había decidido sin tenerlo en cuenta que necesitaba una perspectiva profesional segura que le ofrecía la formación en arte comercial. Se vio obligado a dibujar cuidadosamente y con gran detalle objetos estéticamente poco gratificantes. Cuando preguntó si podía cambiar a bellas artes, se le negó. Lamentando sólo que, en cierto sentido, le hubiera traicionado su maestro de arte de Woodlands, interrumpió su estancia en la Universidad y viajó a Italia en autostop para ver y aprender de las grandes obras maestras que tanto le han inspirado. Petley se instaló en Florencia, rondando las galerías Uffizi y Pitti, examinando con el escrutinio más minucioso desde los Botticellis favoritos de Walter Pater y la melancólica piedad del Altar de Portinari, de Hugo van der Goes, hasta los rumbosos episodios paganos ilustrados por Pietro da Cortana. Consiguió entrar en el Gabinetto dei Disegni y tuvo el privilegio de manipular los dibujos de los antiguos maestros de aquella magnífica colección. Tras un año viviendo de su arte en Florencia, Petley regresó a Inglaterra. Sólo tenía 17 años y, sin la experiencia de una formación formal en una escuela de arte importante, carecía del apoyo y la recomendación de profesores de renombre, ninguna galería se fijaría en su obra. Petley se trasladó a Belfast e hizo lo que pudo para sobrevivir y dibujó siempre que pudo. La Galería Bell le animó un poco y vendió sus dibujos, pero el tiempo dedicado a sobrevivir y el dedicado a dibujar eran desiguales y, con un sentimiento de frustración creciente, regresó a Londres. De vuelta a Londres, Petley encontró trabajo en el teatro de Greenwich, lo que le dejó tiempo suficiente para pintar y consiguió exponer sus obras en las pequeñas galerías de Liberty y Heal's. En 1972, con 21 años, abandonó el teatro convencido de que podría mantenerse con su arte. Una vez más, las galerías de Bond Street se negaron siquiera a ver su obra: todas las formas de abstracción estaban de moda y el tenaz apego de Petley al paisaje y la escena urbana le mantenían alejado de la alta costura. Con los recursos y la rebeldía que habían sido sus puntos fuertes de la infancia, llevó sus cuadros a las barandillas de Green Park, la extraordinaria fusión de arte y chatarra que se alineaba a lo largo de Piccadilly todos los domingos bajo el respetable título de "The Open Air Art Show", e inmediatamente llamó la atención de los marchantes estadounidenses que se convertirían en sus mecenas constantes. Con semejante éxito, Petley podría haberse retirado a un estudio y trabajar para exposiciones en América, pero le gustaba la vida chusca de las exposiciones dominicales, las bromas con otros artistas y los encuentros fortuitos con gente que podría comprar. Un cheque le causó cierta consternación, pues sólo estaba firmado con un nombre de pila, pero el banco en el que estaba librado le tranquilizó: no sólo sería honrado, sino que sin darse cuenta se ha convertido en objeto del mecenazgo Real. La duquesa de Kent, a quien se le devolvió el cheque por más cuadros. Un miembro del personal doméstico de la reina madre vino a ver las obras de Petley y le llevó un retrato del príncipe Carlos. Petley fue convocado a presencia de la Reina Madre. Siguieron encargos tanto de la Duquesa como de la Reina Madre. Petley fue requerido, entre otras cosas, para pintar vistas de Sandringham, y un cuadro comprado por la Reina Madre fue regalado al príncipe Carlos como obsequio de cumpleaños. Con semejante patrocinio, dio clases a la duquesa de Norfolk, una relación extrañamente anticuada, rara ahora aunque bastante común en el siglo XX. El giro irónico es que el propio Petley no tenía formación y sólo podía enseñar con el ejemplo. Se sentaban juntos a pintar los mismos paisajes a la misma escala, igual que Paul Maze y Winston Churchill, intercambiando observaciones y teniendo Petley que dar razones de acciones que para él eran totalmente instintivas. En 1985, la Muestra de Arte al Aire Libre había perdido sus atractivos casuales para Petley. Durante algunos años había vivido en Norfolk y el creciente número de mecenas y simpatizantes en el país eliminó la necesidad de realizar viajes semanales a Londres. Petley no gozaba de reputación entre los críticos y el Consejo de las Artes nunca había oído hablar de él, pero sus cuadros eran cada vez más solicitados y sus contactos estadounidenses eran tan constantes como siempre. Capaz de vender todo lo que podía pintar y con un mecenazgo que debe ser la envidia incluso de los pintores contemporáneos más célebres. Petley no necesitaba al mundo del arte londinense y sólo se le convenció de que expusiera en Londres como consecuencia de un argumento persuasivo.
- EnvíoRecuperando presupuesto…Envío desde: Pollenca, España
- Política de devolución
Más de este vendedor
Ver todo2.º década del siglo XXI, Impresionista, Pinturas de paisajes
Óleo
Siglo XXI y contemporáneo, Impresionista, Pinturas de paisajes
Óleo
2.º década del siglo XXI, Impresionista, Pinturas de paisajes
Óleo
2.º década del siglo XXI, Impresionista, Pinturas de paisajes
Óleo
2.º década del siglo XXI, Impresionista, Pinturas de paisajes
Óleo
siglo XX, Impresionista, Pinturas de paisajes
Óleo
También te puede gustar
2.º década del siglo XXI, Impresionista, Pinturas de paisajes
Óleo, Cartulina
Fines del siglo XIX, Impresionista, Pinturas de paisajes
Lienzo, Óleo
Siglo XXI y contemporáneo, impresionista estadounidense, Pinturas de pai...
Óleo
finales del siglo XX, impresionista estadounidense, Pinturas de paisajes
Lienzo, Óleo
siglo XIX, Impresionista, Pinturas de paisajes
Óleo
Década de 1920, Impresionista, Pinturas de animales
Óleo