David Hare
Tierra de verano, 1970
Acrílico u óleo y collage sobre tabla
Dimensiones: 26 X 36 pulgadas. Enmarcado mide 29 x 38 pulgadas.
Firmado a mano, fechado y titulado en cinta adhesiva al verso "Tierra de verano 1970 Liebre".
Procedencia: Galería Hamilton de Arte Contemporáneo, Nueva York
David Hare (1917-1992) fue un artista estadounidense vinculado al movimiento surrealista. Se le conoce sobre todo por su escultura, aunque también trabajó mucho la fotografía y la pintura al óleo. La Revista de Surrealismo VVV fue publicada y editada por primera vez por Hare en 1942.
Nació el 10 de marzo de 1917 en Nueva York, de padre Meredith Hare, abogado, y madre Elizabeth Sage Goodwin, coleccionista de arte. En la década de 1920, la familia se trasladó primero a Santa Fe, Nuevo México, y más tarde a Colorado Springs, Colorado, con la esperanza de que el aire fresco ayudara a curar la tuberculosis de Meredith Hare. Su madre fundó la escuela Fountain Valley, donde David cursó el bachillerato. Después del instituto, Hare se casó y se trasladó a Roxbury, Connecticut, donde trabajó como fotógrafo en color. Estudió biología y química en el Bard College de Annandale-on-Hudson de 1936 a 1937.
A finales de la década de 1930, sin formación artística previa, empezó a experimentar con la fotografía en color. Utilizando su formación previa en química, Hare desarrolló una técnica automatista llamada "heatage", en la que calentaba el negativo sin fijar de una placa de 8 por 10 pulgadas, haciendo que la imagen se ondulara y distorsionara.
Los experimentos surrealistas de Hare con la fotografía fueron sólo uno de sus muchos proyectos. En 1938 conoció a Susanna Winslow Wilson y la pareja no tardó en casarse. Tanto David como Susanna siguieron interesándose por el surrealismo y asistían con regularidad a las reuniones surrealistas en el restaurante neoyorquino Larre French de la calle 56 y en el apartamento de Breton en Greenwich Village. En 1940 recibió un encargo del Museo Americano de Historia Natural para documentar a los indios Pueblo del suroeste de Estados Unidos, para el que finalmente produjo 20 grabados revelados utilizando el entonces nuevo proceso de transferencia de colorantes de Eastman Kodak (una técnica complicada y que requería mucho tiempo). Ese mismo año, también abrió su propio estudio de fotografía comercial en Nueva York y expuso sus fotografías en una muestra individual en la Galería Julien Levy.
En los años siguientes, a través de su primo el pintor Kay Sage, entró en contacto con varios artistas surrealistas que habían huido de su Europa natal a causa de la II Guerra Mundial. Hare se implicó estrechamente con el movimiento surrealista emigrado y colaboró estrechamente con ellos en proyectos como la revista surrealista VVV, que cofundó y dirigió de 1941 a 1944 con André Breton, Max Ernst y Marcel Duchamp. Con numerosas ilustraciones de Breton, Leonora Carrington, Marc Chagall, Roberto Matta, Giorgio De Chirico, MarcelDuchamp, Max Ernst, André Masson, Joan Miró, Enrico Donati, Dorothea Tanning y otros.
Publicada en sólo cuatro números entre 1942-44, VVV fue una revista experimental con sede en Nueva York dedicada a la difusión del Surrealismo. Editada por David Hare, la revista, de corta vida, incluía colaboraciones de algunos de los principales artistas de vanguardia de la época.
David y Susanna se divorciaron en 1945 y la mujer de Breton, Jacqueline Lamba, dejó a Andre por Hare. Breton escribió un libro de poemas titulado Cómo proteger a los jóvenes cerezos de las liebres que fue ilustrado por Arshile Gorky, en forma de lamento.
Hare empezó a experimentar con la escultura surrealista, que pronto se convirtió en su objetivo principal, y expuso su obra en exposiciones individuales en varios lugares prestigiosos, como la galería The Art of This Century de Peggy Guggenheim.
En 1948, Hare, Barnett Newman, William Baziotes, Mark Rothko y Robert Motherwell fundaron la Escuela de los Sujetos del Artista en el número 35 de la calle 8 Este. Allí se celebraron conferencias abiertas al público, con ponentes como Jean Arp, John Cage y Ad Reinhardt, pero la escuela de arte fracasó económicamente y cerró en la primavera de 1949. Hare siguió manteniendo una estrecha relación con artistas y pensadores influyentes a finales de los años cuarenta y cincuenta, y entre sus amigos y conocidos se encontraban Jean-Paul Sartre, Balthus, Alberto Giacometti y Pablo Picasso. Perteneció a la primera generación de artistas expresionistas abstractos de la Escuela de Nueva York, cuya innovación artística en la década de 1950 había sido reconocida al otro lado del Atlántico, incluido París. Participó de 1954 a 1957 en los Anuales de Pintura y Escultura de Nueva York por invitación. Estos Anuales eran importantes porque los participantes eran elegidos por los propios artistas.
Durante las décadas de 1960 y 1970, Hare ocupó puestos docentes en varias escuelas diferentes, incluida la Escuela de Arte de Filadelfia. Durante este periodo, empezó a trabajar en su serie Cronos de esculturas, pinturas y dibujos, que fue objeto de una exposición individual en el Guggenheim Museum de Nueva York en 1977. Marcel Duchamp fue el padrino de Hare en el tercer matrimonio de David, con la fotógrafa Denise Browne.
He murió el 21 de diciembre de 1992 en Jackson, Wyoming.
Fue incluido en muchas retrospectivas surrealistas, representado principalmente por su escultura y pintura.