Ir al contenido principal
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 10

Jean Besancenot
"Hombre del Ouanergui llevando el Tabbane" de "Trajes de Marruecos"

1942

Acerca del artículo

"Homme de L'Ouanergui Portant le Tabban", traducido como "Hombre del Ouanergui que lleva el Tabbane", es la lámina número 25 de los impresionantes retratos y representaciones de la gente de Marruecos de Jean Besancenot, de su serie "Costumes du Maroc" ("Trajes de Marruecos"). El hombre representado aquí lleva un atuendo de cazador que incluye el "tabban", lo que Besancenot describió como "una especie de calzón largo y grueso tejido con lana natural y rayado en marrón y blanco" y "usado en particular por los cazadores", que necesitaban ropa de abrigo para soportar el clima frío del terreno montañoso. El hombre procede de las tribus montañesas de Marruecos Central, de la región montañosa de Ouanergui. El estudio de Jean Besancenot sobre la diversidad de las culturas de Marruecos, reproducido en sesenta planchas y coloreado a mano con gouache sobre papel, es una obra de asombrosa importancia histórica para trazar la rica y vibrante diversidad del norte de África. Besancenot pasó la década de 1930 viajando por Marruecos, emprendiendo un asombroso estudio de sus gentes y plasmando con detalle vívido y preciso la forma en que vivían y vestían tradicionalmente. Muchos de esos atuendos y expresiones culturales han desaparecido, y los dibujos acuarelados de Besancenot son una de las únicas formas que tiene la gente de visitar el pasado. El manuscrito original de "Costumes du Maroc" se conserva en la Colección Real de Rabat, de la que sólo se han editado 310 ejemplares. Estas impresiones están recién sacadas del folio y se han enmarcado recientemente para museo bajo cristal de conservador; sin enmarcar, la imagen de la impresión es de 12,75 x 7,75 pulgadas. Las guardas de tejido que llevan el pie de la lámina se han enmarcado en el reverso con el título visible tras un plástico transparente. Jean Besancenot, de nombre real Jean Girard, fue un fotógrafo, pintor, diseñador y etnólogo que nació en 1902 en Estrées-Saint-Denis. Su obra está a caballo entre el arte y la etnografía, ya que se interesó principalmente por los trajes y ornamentos de Marruecos en la primera mitad del siglo XX. Llegó por primera vez a Marruecos en 1934, país por el que viajó hasta 1939. Allí elaboró una riquísima documentación etnográfica sobre los trajes y adornos tradicionales de las distintas etnias marroquíes. Su obra, compuesta por fotografías, películas, dibujos y pinturas, da testimonio del esteticismo de la herencia cultural marroquí, todavía poco marcada por la influencia occidental. Su libro "Costumes du Maroc" se publicó en 1942 al final de su primer viaje y presenta 60 láminas documentadas de trajes marroquíes y sus significados en las costumbres locales. En 1947, Jean Besancenot se convirtió en responsable iconográfico del Protectorado de Francia en Marruecos, donde se encargó de llevar a cabo una misión de documentación sobre el folclore y la artesanía marroquíes. Besancenot encontró muchas dificultades para llevar a cabo su obra, ya que algunos musulmanes marroquíes eran hostiles a la representación de la figura humana. Como se encontró con la sospecha y la superstición, las puertas se cerraban con frecuencia a todos los extraños y las mujeres raramente salían con la cara descubierta, tuvo que trabajar con instantáneas fotográficas y esperar mucho tiempo a las puertas de las casas y los negocios para vislumbrar a la gente. El trabajo requirió cinco años de investigación y contacto directo con la población. Besancenot eligió 60 trajes que mejor caracterizan, según él, el folclore de las poblaciones marroquíes. Posteriormente se convirtió en colaborador del Museo del Hombre de París. Su obra fue especialmente galardonada en la Maison de la photographie de Marrakech en 2018. Murió en 1992 en Bry-sur-Marne. Fotografía de PD Rearick
  • Creador:
    Jean Besancenot (1902 - 1992, Francés)
  • Año de creación:
    1942
  • Dimensiones:
    Altura: 47,63 cm (18,75 in)Anchura: 34,93 cm (13,75 in)
  • Medio:
  • Época:
  • Estado:
  • Ubicación de la galería:
    Detroit, MI
  • Número de referencia:
    1stDibs: LU128618754202

Más de este vendedor

Ver todo
"Mujer del pueblo vestida para las tareas domésticas" de "Trajes de Marruecos", Gouache sobre papel
Citadine en Tenue de Ménagère", traducido como "Mujer de pueblo vestida para las tareas domésticas", es la lámina número 9 de los impresionantes retratos y representaciones de la gen...
Categoría

Década de 1940, Impresiones de retratos

Materiales

Gouache, Papel

"Ciudad Notable" de "Trajes de Marruecos", Gouache sobre papel
"Notable Citadine" traducido a "Ciudad Notable" es la lámina número 2 de los impresionantes retratos y representaciones de la gente de Marruecos de Jean Besancenot de su serie "Costu...
Categoría

Década de 1940, Impresiones de retratos

Materiales

Papel, Gouache

"Traje de etiqueta llamado <Del Maghzen>", de "Trajes de Marruecos"
"Costume du D'Apparat dit du Maghzen", traducido como "Traje de etiqueta", es la lámina número 14 de los impresionantes retratos y representaciones del pueblo de Marruecos que Jean B...
Categoría

Década de 1940, Impresiones de retratos

Materiales

Papel, Gouache

"Mujer judía del Tafilelt" de "Trajes de Marruecos", Gouache sobre papel
"Juive du Tafilelt", traducido por "Mujer judía del Tafilelt", es la lámina número 55 de los impresionantes retratos y representaciones del pueblo de Marruecos que Jean Besancenot re...
Categoría

Década de 1940, Impresiones de retratos

Materiales

Papel, Gouache

"Mujer del Imerrhane" de "Trajes de Marruecos", Gouache sobre papel
"Femme des Imerrhane" traducido por "Mujer de los Imerrhane" es la lámina número 34 de los impresionantes retratos y representaciones del pueblo de Marruecos de Jean Besancenot de su...
Categoría

Década de 1940, Impresiones de retratos

Materiales

Gouache, Papel

"El Moghazni del Sultán" de "Trajes de Marruecos", Gouache sobre papel
"Moghanzi du Sultan", traducido como "Moghazni del Sultán", es la lámina número 4 de los impresionantes retratos y representaciones del pueblo de Marruecos de Jean Besancenot, de su ...
Categoría

Década de 1940, Impresiones de retratos

Materiales

Gouache, Papel

También te puede gustar

Vista desde abajo - Pintura Gouache Contemporánea, Abstracción
Por Jacek Sowicki
JACEK SOWICKI (nacido en 1948) Estudió en la Academia de Bellas Artes de Cracovia y se licenció en la Academia de Bellas Artes de Varsovia en 1973. En 1984-89 dirigió el taller gráfi...
Categoría

Principios de los 2000, Abstracto, Impresiones figurativas

Materiales

Gouache, Cartulina

Pescadores napolitanos - Gouache original - Siglo XIX
Pescadores napolitanos es una obra de arte moderna original realizada por Artista Anónimo del siglo XIX. Gouache original. Firmado a mano en la esquina inferior central: "LeDoux". ...
Categoría

siglo XIX, Moderno, Impresiones figurativas

Materiales

Gouache

Retrato de Giuseppe Garibaldi frente al Mar - Gouache - Siglo XIX
"Retrato de Giuseppe Garibaldi frente al mar" es un dibujo original en técnica mixta (lápiz, mina blanca) y gouache sobre cartón coloreado de marfil, obra de un artista anónimo del ...
Categoría

siglo XIX, Moderno, Impresiones figurativas

Materiales

Gouache

J.E. Sombrero
Por Kim Frohsin
Mujer pelirroja con sombrero de plumas, en verde, negro y blanco, monotipo ev edición 5/6 con coloreado a mano y trabajo de técnica mixta. Kim Frohsin pasó 12 años trabajando en mono...
Categoría

Década de 1990, Contemporáneo, Impresiones de retratos

Materiales

Gouache, Técnica mixta, Monotipia

Un sastre que adapta trajes exóticos e históricos.
Por George Cruikshank
Una encantadora escena de hombres y mujeres vestidos de diversas maneras, tal vez una prueba de vestuario de una compañía de teatro. English School, siglo XIX (círculo de Cruikshank)...
Categoría

Mediados del siglo XIX, Escuela inglesa, Dibujos y acuarelas figurativos

Materiales

Acuarela, Papel hecho a mano, Lápiz

Unión - A quien --- ha unido, ¡que nadie lo separe!
Aguafuerte y grabado con coloreado a mano en acuarela sobre papel verjurado crema. 170 x 244 mm (6 3/4 X 9 5/8 pulgadas), márgenes recortados, imagen intacta. Rozaduras en la zona ...
Categoría

finales del siglo XVIII, Escuela inglesa, Impresiones figurativas

Materiales

Acuarela, Papel hecho a mano, Papel verjurado, Grabado químico

Vistos recientemente

Ver todo